Consecuencias ecológicas

Las consecuencias de las inundaciones

Si bien hay zonas reconocidas como inundables, donde la gente debe tomar precauciones y sabe a lo que se expone, hay inundaciones que se producen de forma repentina e inesperada. De todas formas en ambos casos las consecuencias ecológicas de las inundaciones son sumamente importantes.


Paraje Aguaí Chico, Perugorría - Provincia de Corrientes.

Las inundaciones pueden deberse a desbordes de ríos, lluvias torrenciales, crecimiento del nivel del mar o por maremotos. Son una catástrofe natural bastante frecuente y producen consecuencias ecológicas de todo tipo. Lo más importante y el daño más inmediato es el que causan a los seres humanos, produciendo muertes en el peor de los casos, pero también la proliferación de microorganismos transmisores de enfermedades.

También la destrucción de viviendas es frecuente y desastrosa. Entre las consecuencias ecológicas de las inundaciones está el arrastre de sólidos de todo tipo que pueden resultar contaminantes, mientras que la acumulación de aguas produce una gran erosión de los suelos, quedando muchas veces poco aptos para la siembra, y si estos suelos estaban trabajados la consecuencia es la pérdida muchas veces total de las cosechas. También se pierden muchas vidas animales y se destruyen pequeños e incontables ecosistemas. “


Paraje Batel, Goya - Provincia de Corrientes

Una de las peores consecuencias de las inundaciones es la contaminación del aguapotable lo que hace prácticamente imposible la supervivencia de las personas. Junto con esta terrible consecuencia se encuentra la dificultad para la eliminación de deshechos tanto líquidos como sólidos. Cuando se produce una inundación del tipo que sea, se rompe el ecosistema de la zona que dependiendo de la magnitud del fenómeno tardará más o menos tiempo en recomponerse.

Fuente: Ocio Magazine











No hay comentarios:

Publicar un comentario